07:00
Qué hacer con el cobre: China, la tabla de salvación ante los aranceles de Trump
Ante una eventual recesión mundial, dicen los expertos del mundo reunidos en Santiago, las compras de cobre podrían desacelerarse, pero no cesarán. China seguirá siendo la gran demandante mundial y a la vista también está India. El precio podría sufrir, aunque su caída no debiese prolongarse.
Pulso

Qué hacer con el cobre: China, la tabla de salvación ante los aranceles de Trump

06:00
Cristián Infante: “Hoy día, puntualmente, estamos poniendo todas las balas en Brasil”
El gerente general de Arauco habla con orgullo del desafío de levantar la planta de celulosa Sucuriú en Brasil, donde pusieron la primera piedra esta semana. Invertirán US$ 4.600 millones, esperan comenzar a producir a fines de 2027 y alcanzar su capacidad de 3,5 millones de toneladas en su primer año de operaciones. Y revela que tienen autorización para expandirse a 5 millones de toneladas. “Pero eso es algo que veremos en el futuro”, dice. Aunque no abandonan sus planes en Chile u otros países, aquí explica por qué hoy este proyecto, el mayor de la historia de Arauco, consume las energías del grupo.
Pulso

Cristián Infante: “Hoy día, puntualmente, estamos poniendo todas las balas en Brasil”

06:00
Barry Eichengreen: “Está claro que el señor Trump le ha hecho un regalo muy grande a China”
El reconocido académico de la Universidad de California, Berkeley, critica la guerra arancelaria desatada por el presidente de EE.UU., dice que perjudica las economías, daña la confianza en el país del norte y abre espacio a China para seguir aumentando su influencia. También indica que la medida puede generar estanflación y que la mejor salida es volver atrás con estas decisiones.
Pulso

Barry Eichengreen: “Está claro que el señor Trump le ha hecho un regalo muy grande a China”

06:00
El método Trump: La fase que viene de la guerra arancelaria
Incertidumbre, volatilidad en los mercados y una larga lista de países en la fila de negociaciones marcará la nueva etapa. Los analistas creen que la estrategia del mandatario podría lograr “triunfos” con una parte de las economías del mundo, pero también apuntan que este plan puede tener un alto costo interno, el que podría ser “pagado” en las elecciones legislativas de medio término en EE.UU. en 2026. Sin embargo, los expertos van más allá y precisan que, de persistir el “arrebato” norteamericano, China podría convertirse en un ganador tras la “tormenta” arancelaria.
Pulso

El método Trump: La fase que viene de la guerra arancelaria

19:30
Columna de Gonzalo Restini: “Donald y su amigo argentino”
"Argentina nunca más pudo librarse del Desarrollismo. Milei lo está intentando. Le debe costar creer, aunque no lo debe comentar con nadie, que Trump esté haciendo lo mismo que Argentina desde hace 70 años. Quizás se le ha pasado por la mente que Prebisch, cual Mathew Perry, se ha tomado el cuerpo de Donald para implementar sus teorías en el lugar más inesperado de todos: los Estados Unidos de América".
Pulso

Columna de Gonzalo Restini: “Donald y su amigo argentino”

19:30
Columna de Pablo Halpern “Trump y el derrumbe de la confianza”
"Mientras este nuevo panorama de aranceles y represalias transforma el comercio mundial, una pregunta incómoda resuena en cancillerías y salas de juntas corporativas: ¿cuánto vale realmente la confianza internacional, y a qué costo está Washington dispuesto a sacrificarla? Porque al final, la confianza -a diferencia de los aranceles- no puede imponerse por decreto presidencial ni reconstruirse tan fácilmente como se destruye".
Pulso

Columna de Pablo Halpern “Trump y el derrumbe de la confianza”

12 ABRIL
Los primeros pasos de Chile para abordar la política de aranceles con EE.UU. y las ventajas que ve el ministro Marcel
Diversos encuentros con autoridades de Estados Unidos, el perfil de Chile y la relación comercial vía tratados son partes de los elementos que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resalta para tener conversaciones favorables con la superpotencia.
Pulso

Los primeros pasos de Chile para abordar la política de aranceles con EE.UU. y las ventajas que ve el ministro Marcel

12 ABRIL
Canciller dice que el foco está en el diálogo con EE.UU. por aranceles y que Chile no puede responder con represalias
"Las medidas de retaliación están reservadas, yo creo, para las economías muy grandes a nivel global", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.
Pulso

Canciller dice que el foco está en el diálogo con EE.UU. por aranceles y que Chile no puede responder con represalias

12 ABRIL
Críticas al funcionamiento del Estado y fin a la “permisología”: la reflexión y propuestas de Roberto Angelini
"Las instituciones públicas parecen haber olvidado que apoyar y favorecer el desarrollo de nuevos proyectos que, por cierto, respeten la normativa, es algo que va en beneficio de todos", dijo el presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini.
Pulso

Críticas al funcionamiento del Estado y fin a la “permisología”: la reflexión y propuestas de Roberto Angelini

12 ABRIL
El nuevo rol protagónico de Sebastián Swett
En medio de una serie de cambios en el holding Costanera, forzados por el fallecimiento de Alfonso Swett Opazo en noviembre pasado, su hermano asumirá como director en Elecmetal y Forus. Y podría pasar de la gerencia general -que dejó esta semana- a presidir la compañía de retail, símbolo del conglomerado, en reemplazo de su padre, Alfonso Swett Saavedra. 
Pulso

El nuevo rol protagónico de Sebastián Swett

12 ABRIL
Argentina pone fin a cepo cambiario tras seis años de restricción y Milei inicia nueva fase del plan económico
Tras acordar un nuevo crédito con el FMI, que implica US$ 15 mil millones de libre disponibilidad para este año, el gobierno trasandino flexibilizará las restricciones a las compras de dólares a partir de este lunes. El nuevo esquema incluye un sistema de banda cambiaria.
Pulso

Argentina pone fin a cepo cambiario tras seis años de restricción y Milei inicia nueva fase del plan económico

12 ABRIL
Comercio espera la llegada de hasta 250 mil argentinos en abril impulsada por Semana Santa
Desde la Cámara del Comercio de Santiago estiman que “entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril podrían arribar a Chile más de 40 mil turistas argentinos”, potenciando las ventas durante esos días. Se anticipa que estos visitantes podrían dejar divisas para el turismo, gastronomía y comercio por más de US$80 millones.
Pulso

Comercio espera la llegada de hasta 250 mil argentinos en abril impulsada por Semana Santa